Estanislao González, un personaje olvidado (1856-1906)

De Banco de Historias Locales - BHL
Saltar a: navegación, buscar
Estanislao González junto a Antonio Lussich.


Las Madreselvas en El Jagüel.


Estanislao González, Presidente de la Junta Económico Administrativa de Maldonado, forestador



Dr. Mario Scasso Burghi



La memoria es recordar el pasado con la subjetividad del que recuerda, con la voluntad de traer un acontecimiento transcurrido al presente. La historia es una reconstrucción de hechos pasados, con una visión que va cambiando con cada generación, con perspectivas diferentes.

La configuración social del presente de la región, reconoce la existencia del paisaje de los bosques que nos rodean, como algo sobreentendido, como siempre existente y en ocasiones con una impronta ecologista, de preservación y conservación y en algún caso recreación.

No se tiene en la conciencia general presente, que el bosque es artificial, creado por la voluntad de planificación y el trabajo humano y en el pensamiento ecologista extremo conservacionista: “una catástrofe que hizo desaparecer el ambiente costero original, de dunas de arena móviles y vegetación adaptada a ésta” (Flora Psamófila y Espina de la Cruz [Colletia paradoxa]).

Sin embargo, el bosque actual, fue el que hizo posible que el casco urbano de Maldonado, situado en el borde del arenal, no fuera invadido por los médanos móviles, con los vientos dominantes del Sur, Sur-Este y del Pampero. Creó un microclima que atemperó las temperaturas estacionales extremas y atenúo la influencia de los vientos marinos en el casco urbano. Posibilitó la ocupación humana de la zona costera a la bahía y al océano, desarrollando el balneario y el progreso turístico regional.

Las iniciativas iniciales se debieron a particulares que iniciaron la forestación de los médanos con el fin de proteger plantaciones hortícolas y de frutales (Bosso, Allegrini, Manuel Gorlero), o de permitir las explotaciones de turba (Umérez), o de proteger de los vientos su residencia (intención inicial de Lussich), y la voluntad de Burnett de cortar la invasión de los médanos por el Sur a la ciudad.


Pacto de la Cruz

La primera iniciativa oficial de forestar una extensa área, que protegiera la población por el extremo Este, protegiéndola de los vientos dominantes de ese cuadrante, impidiendo que la arena móvil, ingresara en los terrenos de pastoreo comunales, en el entorno de la Cañada Salada, anexos a los humedales del Arroyo Maldonado, fue del Gobierno Departamental del Cnel. Juan José Muñoz y en particular la iniciativa fue del Presidente de la Junta Económico Administrativa, Estanislao González. El Pacto de la Cruz, que puso fin a la Revolución Saravista “Blanca” de 1897, otorgó al Partido Blanco, la posibilidad que seis personalidades de esta colectividad política, fueran designadas por el Presidente de la República, Juan Cuestas, como Jefes Políticos y de Policía, al frente de otros tantos departamentos, una forma de coparticipación política de gobierno (Cerro Largo, Flores, Maldonado, Rivera, San José y Treinta y Tres). Cuestas era el Presidente del Senado en ejercicio de la Presidencia, por el asesinato del titular Juan Idiarte Borda, el 25 de Agosto de 1897, posibilitando la Paz.

Maldonado era un departamento de tradición “Colorada”, el escogido como Jefe Político y de Policía, a propuesta de Aparicio Saravia, fue el Cnel. Juan José Muñoz, proveniente de Minas. Con Muñoz llegaron de Minas muchos funcionarios de su confianza para apoyarlo en las tareas administrativas y policiales, que fueron designados directamente. Una de los funcionarios “de confianza”, también provenía de Minas, era Estanislao González Yanza (o Yarza) “Blanco”. También estaba familiarmente muy relacionado con el Cnel. Alfredo Costa Yansá (o Yarza), “Colorado” Capitán del Puerto de Maldonado. Probablemente se tuvieron en cuenta en su designación, antecedentes partidarios y también familiares locatarios.


Partida de nacimiento

Gracias a la exhaustiva y prolija investigación de la Genealogista María Felicia Sanguinetti, se localizó la Partida de Bautismo en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Minas. Fue bautizado el 20 de agosto de 1856, pero había nacido el 6 de febrero, del mismo año, (ignoro la causa de la demora), con el nombre de Estanislao Ricardo. Según la partida del Cura Vicario Pbro. Leandro Araujo, era hijo legítimo de Estanislao González y de Nicasia Yansa (o Yarza). Nicasia su madre era hermana o prima hermana de Mónica Yansa, madre de Alfredo Costa, nacido en noviembre de 1847, menos de 9 años de diferencia.

Estanislao padre, provenía de Mercedes (pero era nacido en San Carlos y descendía de Segundo González, integrante del Regimiento de Mallorca, llegado al Río de la Plata en 1765) y Nicasia era probablemente como Mónica de origen argentino. Tanto su padre como él, tuvieron cargos políticos.

Estanislao González, se casó con Dolores Costa, hija de Medardo Costa y Baldomera Pérez, el 3 de octubre de 1881, en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Paso del Molino (Montevideo). Vivieron en San José y en Paso del Molino (Montevideo). Medardo Costa era el padre también de Alfredo Costa, Dolores era hija de un segundo matrimonio de éste, es decir era medio hermana de Alfredo. Alfredo Costa fue padrino de Julia González Costa en San José (1882), hija de Estanislao y Dolores.


Amistad con Lussich

Antonio Lussich, había adquirido en 1896, unas 900 hectáreas sobre la Sierra de la Ballena y en el Portezuelo, hasta la costa de la Laguna del Sauce. Allí inició una obra de forestación, con especies de árboles provenientes de distintos lugares del mundo.

Cuando Estanislao González, llega a Maldonado, en octubre de 1897, (la Paz de la Cruz fue en setiembre), con el Cnel. Juan José Muñoz como Jefe Político, a despecho del tumultuoso recibimiento por los “Blancos” fernandinos en “La Cruz”, en la entrada de la ciudad, por una comisión precedida por el Inspector de Escuelas Antonio Camacho, la “oposición colorada”, fue furibunda, desde el principio. El Cnel. Maurente tuvo “una enfermedad política” y no traspasó el mando, lo hizo un subalterno. La obstinada hostilidad política y de la prensa, de los desplazados del gobierno y de los cargos administrativos, hizo tal vez que González, tuviera pocos contactos sociales, fuera de los familiares locales “colorados” y de los personajes “blancos”, como el Director de la Escuela Ramírez: José Dodera y muy significativamente Antonio Lussich. Existen testimonios de la relación personal estrecha entre Lussich y González, incluso una fotografía de ambos, en un campo, con un fondo de árboles.

Lussich (1848-1928), 8 años mayor que González, con fama merecida de locuaz y conversador, seguramente le trasmitió su experiencia de crear inicialmente un “ambiente forestal”, utilizando especies rústicas y de reconocida adaptación como eucaliptos, acacias y pinos (pinaster y radiata) y dándole densidad a la masa arbórea, para abrigo. González, era acreditadamente un hombre de cultura suficiente para captar las necesidades del medio y donde encausar el rumbo de la administración municipal.

El Golpe de Estado del Presidente Cuestas, en febrero de 1898, con el apoyo de Aparicio Saravia y de José Batlle, contra el Poder Legislativo “Colectivista” de Julio Herrera y Obes, provocó la sustitución en abril, de la Junta Económico Administrativa, presidida por Juan de Dios Devincenzi, que había persistido de la Administración del anterior Jefe Político Cnel. Melchor Maurente. Se nombró en su lugar una Comisión Extraordinaria, presidida por Manuel Gorlero (foja 18 del Libro de Actas [manuscrito] de las Sesiones de la J.E.A.). Pero el 26 de enero de 1899, asumen miembros de una nueva Junta Económico Administrativa electos, en su mayoría ciudadanos “blancos”: Estanislao González que la presidirá, Román Guerra, Rodolfo Gimeno, Damián Portillo, Eliseo Alvariza, y Miguel Sagristá (foja 113). La situación política y de cargos en las Jefaturas Departamentales, se mantuvo al repetirse los apoyos, de Saravia y Batlle a Cuestas en las elecciones de noviembre de 1899, que culminaron en la elección de Juan Cuestas para el Período Presidencial 1900-1903.


Creación del Bosque Municipal

De la tensión política imperante es elocuente testimonio la renuncia de los cargos de numerosos integrantes de la JEA. La nueva integración en menos de un año, con suplentes integra a Manuel y Fernando Grossy, Casimiro Borda, Juan Porchile, Wenceslao Hernández, Antonio Tassano y Fermín de León.

Su principal preocupación es la construcción del carretero empedrado al puerto (actual Avd. España) y en unión con el Ministerio de Fomento, los puentes sobre los Arroyos Maldonado, José Ignacio y San Carlos y en la Barra del Arroyo Sauce. Asimismo propone un nuevo Reglamento de Abrevadero y Pastoreo Comunal.

El 26 de junio de 1900, la Junta Económico Administrativa (JEA), dispone la creación del Bosque Municipal, con una extensión de 104 hectáreas, “con límites a los médanos”. En consecuencia de ello se constituye un Vivero Municipal, en el Rincón de San Rafael (20 de julio), donde se reciben donaciones de álamos de variadas procedencias. El terreno destinado, era un trapecio, limitado por el Sur y el Este con los terrenos de la Colonia Agrícola de San Rafael, por el Norte con los campos de pastoreo municipal y por el Oeste con los médanos y humedales del Arroyo Maldonado. Es decir limitado actualmente con la Avd. San Pablo al Este, al Sur por la Avd. Isabel de Castilla, sobrepasando la Avd. Gral. Aparicio Saravia, incluyendo por el Norte el Aeropuerto “El Jagüel”, el Vivero Municipal, la Planta Depuradora de Saneamiento de OSE y la Ex Escuela de Silvicultura (actual Escuela de Policía de Maldonado). El bosque que perdura es el Parque Municipal “El Jagüel”, invadido por el Sur por el “Asentamiento Kennedy”. Pero inicialmente se extendía en el predio que ocupa el “Centro de Convenciones de Punta del Este” (donde fue talado inicialmente para extender la pista de aterrizaje del aeropuerto) y al otro lado de la avenida Orlando Pedragosa Sierra, en el espacio donde está la “Pista de Ciclismo de Maldonado” y en el que permanecen los restos del escenario del antiguo Teatro de Verano “Las Madreselvas”.

A fojas 180, se lee: “El señor Presidente indica a la Junta la conveniencia que exista para destinar para el cultivo de bosques públicos, una fracción de terreno de los situados en el Rincón de San Rafael y hacer en el viveros y plantaciones forestales, ya sea en el interés comunal, como en el de evitar en esa parte el avance de las arenas y formar para el futuro una importante renta al Municipio. Que para la realización de tal pensamiento, se había fijado en una fracción de campo, que posee la Junta, en el citado paraje, compuesto de 104 hectáreas y el que sólo produce una renta de 10$ mensuales [¿pastoreo?]. Que estudiado el asunto ha adquirido el convencimiento, de que se pueden hacer plantaciones de 150 a 200 mil árboles por año, en condiciones tan económicas, que la Junta las atendería con un presupuesto no mayor a 700$ anuales. Que la Junta podría este año dar comienzo a los cultivos, aprovechando los ofrecimientos del vecino Don Juan B. Dutra y otros, de donar 80.000 estacas de álamo carolino y criollo, de sauce mimbre y criollo; clases todas de rápido crecimiento y utilidad práctica, tanto como madera, como combustible; también dispone el proponente de un almácigo de eucaliptos de cien mil plantas, que desde ahora pone a disposición de la Junta a tal objeto. Que el presupuesto para el cultivo forestal, podría cubrirse con sólo la renta que percibe la Corporación por concepto de “Registro de Escrituras”, que se firman en esta ciudad.” “Que aun cuando la estación [invernal] es avanzada para emprender la tarea, la circunstancia de haber sido labrado [arado] el terreno, la haría factible y podrían colocarse cien mil estacas, pudiendo continuarse luego con la plantación de eucaliptos y otros apropiados. Que por las convicciones que tiene de la importancia que entraña, el fomento de la silvicultura, considera necesario que la Corporación, le dedique preferente atención y secunde de una manera eficaz y práctica las iniciativas públicas que, cundo menos de propaganda se han venido haciendo en pro de ella”.

“Oído por la Corporación con la debida atención, la iniciativa propuesta por el señor Presidente y

Considerando: Que es deber de la Municipalidad destinar un área de campo en el Ejido, para abrevaderos, pastos y mantener animales;

Considerando: Que el destinado al efecto por la Corporación, no sólo carece de montes (pues no puede tenerse por tales los pequeños islotes de espina de cruz y escasos quebrachos [¿?] que existen), sino que el terreno aparente para su desarrollo, en razón de ser casi en su totalidad anegadizo por aguas del mar [reflujo del Arroyo Maldonado];

Considerando: Que es deber de la Junta fomentar los montes comunales, de los cuales como se ha dicho, carece el Ejido;

Considerando: Que la Junta posee entre otros, un área de terreno de 104 hectáreas, con límites a los médanos, cuyo avance hay también interés público de evitar;

Considerando: Que la Junta puede formar bosques públicos en condiciones económicas, con la aplicación de sólo una de sus rentas, cual es la que produce el “Registro de Escrituras”… “destinada por ley de su creación a mejoras locales, en cuyo caso se encuentra la del cultivo de bosques forestales, no solamente en el interés comunal, sino que el de evitar el avance de las arenas y crear de futuro una importante renta al Municipio, ya que es notorio que los bosques naturales de propiedad particular, únicos que existen en el departamento, se encuentran como a 50 Km. de esta localidad y en su mayor parte completamente talados;

Resuelve:

Primero: Destínase para el cultivo del Bosque Municipal, el área de terreno de 104 hectáreas, debiendo atenderse su presupuesto con la renta que produce el Registro de Escrituras, que percibe esta oficina, con la base de 700$ anuales.

Segundo: Dese comienzo a las plantaciones, aceptándose los donativos ofrecidos y los que serán agradecidos por nota.

Tercero: Fórmese por la Mesa el presupuesto del caso, dentro de los recursos acordados, quedando a la vez autorizada para dirigir los trabajos y reglamentar la plantación.

Comuníquese al Superior a sus efectos, con transcripción íntegra de lo acordado”.

El Departamento de Agricultura y Ganadería (no existiría el Ministerio hasta 1934), cooperó enviando semillas y estacas de árboles y cooperación técnica. El Inspector de Agricultura, Teodoro Álvarez, acompañado por Estanislao González, recorrió los terrenos arenosos de plantación. Durante su estadía, en 1901 y bajo su dirección, se plantaron 15.000 estacas de tamarices (tamarix), para “fijar las arenas voladoras”. Esta plantación se realizó estando presentes Estanislao González, el Inspector de Escuelas Antonio Camacho y el Director de la Escuela Ramírez José Dodera. Los que trabajaron en ella, fueron los miembros de la Compañía Urbana de Maldonado. El interés planteado, era proseguir a lo largo de la costa, sembrando tamarices para la contención de los médanos, con los escolares, tratando que cada alumno plantara un árbol.


Nueva J.E.A.

El 25 de junio de 1902, toman posesión de sus cargos los integrantes de la nueva J.E.A. del departamento, quedando constituida por Estanislao González Presidente, Manuel Rivero, Wenceslao Hernández, Silvestre Umérez, Manuel Grossi, Eduardo Delfino, Bernabé Alegre y Manuel Machado, es decir nuevamente con mayoría “Blanca”.

González prosiguió con su labor forestadora, actuando como un conocedor en arboricultura, logrando un bosque en su mayor parte de pinos y eucaliptos, no como una plantación masiva, como simple barrera, sino realizó un verdadero parque, siguiendo un diseño artísticamente concebido. Contenía avenidas, caminos, sendas, lagos y alamedas, con combinaciones de especies y verdes, donde tal vez estuvo el asesoramiento de Lussich. La “Protesta Armada de 1903”, le costó el cargo de Jefe Político de Maldonado al Cnel. Juan José Muñoz, que se había sublevado, siendo nombrado en su lugar, un “blanco minuano”, Teófilo de Bethencourt, que ya trabajaba en la Jefatura con Muñoz. González permaneció en el cargo, a pesar de haber apoyado personalmente la conducta de su Jefe.

La última sesión de la J.E.A. que fue presidida por Estanislao González, aconteció el 11 de diciembre de 1903 (foja 337). La siguiente sesión, que transcurrió el 30 de diciembre de 1903, presidida por el vice Francisco Ortiz, dice: “faltando sin aviso el Sr. Presidente” (foja 338). Estos hechos trasuntaban el estado de tensión y zozobra, en las semanas que precedieron al estallido de la “Guerra de 1904”. El 1ero. de enero se subleva el Cnel. Juan José Muñoz con las fuerzas policiales y Estanislao González lo acompaña. La amistad personal del Cnel. Melchor Maurente con Muñoz, impidió al recién nombrado Jefe Político, oponerse a su marcha, evitando un enfrentamiento armado entre vecinos. La guerra transcurre hasta la Paz de Aceguá, en setiembre de 1904, luego de la muerte del Gral. Aparicio Saravia. La Ley de Amnistía votada en el Poder Legislativo en octubre, hizo que Juan José Muñoz y Estanislao González, retornaran con los miembros de la “División Maldonado”, a sus hogares. Tanto Muñoz como González, vivían en residencias en la Calle 25 de Mayo. Estanislao González, fallece súbitamente, el 6 de julio de 1906, según el certificado médico firmado por el Dr. Román Bergalli, por “angina de pecho” (infarto de miocardio), a los 50 años. En el certificado de defunción consta que su profesión era “curial” (según la Real Academia Española: práctico o experto [en desuso]). Luego de su fallecimiento, se renuevan los lazos familiares de los González y los Costa, ya que el hijo del Cnel. Alfredo Costa Yanzá y su esposa Marcelina María del Carmen Sosa, Plácido Costa Sosa, contrae enlace civil, en Maldonado, con su prima hermana Dolores González Costa (Lolita), el 11 de abril de 1909. Sus descendientes permanecieron en Maldonado, como Ricardo Estanislao Costa González (Secretario de la Fiscalía Departamental) y Margarita “Guigue” Costa González (Maestra).

El Cnel. Alfredo Costa, su primo, cuñado y consuegro, lo sobreviviría 10 años. Su familia protagonizaría la reconciliación nacional interpartidaria fernandina. El Comisario Plácido Costa, uniformado, salía de su casa en la esquina de las Calles 25 de Mayo e Isla de Gorriti (Z. Michellini), cruzaba la calle y golpeaba en la casa del Cnel. Juan José Muñoz, a la mitad de la cuadra (casado con Petrona de la Fuente, viuda de Puyo), e iban a jugar juntos, públicamente, “a las bochas”, en una cancha situada en el actual predio del Colegio “Virgen del Santander”, para demostrar que: “la guerra había terminado”.


Paseo público

Estanislao González tuvo tiempo escaso para aquilatar el crecimiento y desarrollo del “Bosque Municipal” que él ideara y proyectara, para el que donara “plantines” de su propiedad, dirigiera y desarrollara en el terreno por él previsto, además de proponer su financiación.

En la década de 1930, el bosque había llegado a su plenitud y el municipio comenzó a tratarlo como un parque de esparcimiento ciudadano. La pavimentación de la avenida que luego se llamaría Orlando Pedragosa Sierra y del Camino a “La Barra”, posibilitaron su acceso. Se construyeron kioscos y una enorme pajarera y se instaló agua corriente. Se nombró a la Avenida principal como Estanislao González. Los estudiantes del Liceo Departamental, en la Fiesta de la Primavera en septiembre, concurrían al bosque como festejo. En la década de 1940, se construyó un Salón de Té y Confitería, al que el concesionario le puso el nombre de “El Jagüel” (jagüel: pozo o zanja llena de agua, artificial, o por filtraciones del terreno; depósito natural de agua, que se emplea como abrevadero), lo que luego se extendió a ese sector del parque. En él había canchas de tenis, juegos infantiles (incluida una “calesita”), se alquilaban caballos para paseos ecuestres, existía un pequeño zoológico, con jaulas con animales exóticos (incluidos monos). Era el lugar de paseos de los feriados y fines de semana, de los fernandinos y veraneantes, progresivamente en aumento. Otro sector del bosque era el llamado “Las Madreselvas”, en ese lugar existía un escenario, con un “Teatro al Aire Libre”. Allí se daban conciertos por la Orquesta Sinfónica del S.O.D.R.E., auspiciados por la Comisión de Fiestas de Punta del Este, en la temporada veraniega. También representaciones teatrales de la Comedia Nacional y Grupos de Teatro locales.


Instalación del asentamiento "Barrio Kennedy"

Su destrucción comenzó en la década del 60, al arrasarse el sector de “Las Madreselvas”, para extender la pista de aterrizaje del Aeropuerto. También se comenzó a constituir, en su sector Sur, ante la pasividad de las autoridades municipales, un asentamiento de viviendas precarias, dado el aumento de la oferta de mano de obra y empleos que ocasionó la expansión y el crecimiento edilicio del balneario y la carencia de soluciones habitacionales para estos trabajadores. En agosto de 1961, se desarrolló en Punta del Este, la Conferencia del C.I.E.S (Consejo Interamericano Económico Social) en el Edificio Nogaró (luego llamado de Las Américas), donde la Delegación de los EEUU, enviada por el Presidente Kennedy, lanzó la “Alianza para el Progreso”. Se colocó en el edificio un Grupo Electrógeno de apoyo, enviado por el Gobierno Norteamericano. Al terminar el evento, fue donado a la Intendencia de Maldonado, que lo instaló en el asentamiento precario, que carecía de luz eléctrica, de ahí “la Donación de Kennedy” y la ulterior denominación (luego del asesinato del presidente en 1963).

El actual “Parque Municipal El Jagüel”, con una oferta variada de juegos infantiles, incluidos caballos de alquiler, es aproximadamente un tercio del desarrollo original y con una densidad arbórea significadamente disminuida.

Luego de la desaparición de la avenida interna del bosque, el nombre de Estanislao González ha sido completamente olvidado. Se recuerda como forestadores a Burnett, a Lussich, a Alonsopérez, a Juan Gorlero (en la Isla de Gorriti), pero no a su protagonismo relacionado con la “forestación oficial”, del entorno de la ciudad. La calle que lleva su nombre en el Barrio “La Sonrisa”, dice en la propuesta de la Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental (Exp.345/2/00): “Ayudante de Juan José Muñoz en las plantaciones de pinos impulsadas a nivel oficial.”

Existe una extensa área en el entorno del Centro de Convenciones, donde fue arrasado el bosque, para extender inicialmente la pista de aterrizaje del Aeropuerto de “El Jagüel”, que podría reforestarse con especies apropiadas y nombrarlo: “Parque Estanislao González”.

Es con urgencia que se necesita mantener el conjunto arbóreo que caracteriza el “microclima”, del balneario y del entorno “verde” de la conurbación Maldonado-Punta del Este.



Dr. Mario Scasso Burghi



Bibliografía:


El Coronel Alfredo Costa. – Fernando Cairo. Sem. Realidad. Set. 2011.

Historia de Maldonado. Tomo II – María A. Díaz. 1988.

La Fronda. – Gustavo Lafferranderie. 2015.

Crónica General del Uruguay. Volumen III. El Uruguay del S. XIX. Volumen IV. El Uruguay del S. XX. Tomo I – W. Reyes Abadie-A. Vázquez.

Concierto en el Bosque. - Turismo en el Uruguay. No.46 Año XI. 1945. Publicación Oficial de la Oficina Nacional de Turismo.

Concierto al aire libre. – Turismo en el Uruguay. No.48 Año XII. 1946. Idem.


Colaboraciones:


Genealogista María Felicia Sanguinetti Sosa.

Ing. de Sistemas Leandro Scasso Burghi (Depto. Informática de la J.D. de Maldonado).

Carlos Eduardo Fernández Chaves (Secretario de la Comisión de Nomenclatura de la J.D.M.).

Secretaria María José Harán.

Referencias: Margarita “Guigue” Costa. Sylvia Fossati Costa.






Dr. Mario Scasso Burghi

marioascasso@gmail.com




Volver al archivo del Dr. Mario Scasso





Consultas.png
BHL-logo-200px.jpg