Diferencia entre revisiones de «Marcelo Puglia - 4793 km2»

De Banco de Historias Locales - BHL
Saltar a: navegación, buscar
Línea 36: Línea 36:
 
[[Archivo:MPuglia-01.jpg|thumb|frame|left|700px|Saladero de los holandeses. Foto de Marcelo Puglia.]]
 
[[Archivo:MPuglia-01.jpg|thumb|frame|left|700px|Saladero de los holandeses. Foto de Marcelo Puglia.]]
  
[[Archivo:MPuglia-02.jpg|thumb|frame|left|700px|Calera Arroyo de la Mina. Foto de Marcelo Puglia.]]
+
[[Archivo:MPuglia-02.jpg|thumb|frame|left|700px|Calera de la Cañada de la Mina - Establecimiento industrial para la extracción de piedra caliza y fabricación de cal (segunda mitad S.XIX) ubicada sobre el camino a la Sierra de los Caracoles. Foto de Marcelo Puglia.]]
  
 
[[Archivo:MPuglia-03.jpg|thumb|frame|none|700px|Foto de Marcelo Puglia.]]
 
[[Archivo:MPuglia-03.jpg|thumb|frame|none|700px|Foto de Marcelo Puglia.]]

Revisión del 14:37 15 jul 2020

(Click dos veces sobre la imagen para agrandar). Detalle exposición "4.793 km2" de Marcelo Puglia, Al pie de la muralla, Montevideo.
Publicación en revista Dossier, artículo sobre la exposición "4.793 km2" de Marcelo Puglia.
(Tapa de revista Dossier, artículo sobre la exposición "4.793 km2" de Marcelo Puglia en pág 98).


Transcripción del artículo publicado en Revista DOSSIER:


Marcelo Puglia en Fotograma 09 - Luminosos paisajes abandonados

Con dos muestras imultáneas, una en Montevideo y otra en Maldonado, Marcelo Puglia vuelvo a exponer en el ámbito del Fotograma. Nos referimos aquí a 4.793 km2, la exhibición que se presenta en el Espacio Cultural Al Pie de la Muralla.

Se trata de un nuevo - a la vez que diferente - recorrido por paisajes abandonados de nuestro interior, por los cuales no es la primera vez que Puglia se adentra. Esos kilómetros cuadrados que nominan su muestra enmarcan un espacio geográfico específico - también temporal - de su departamento natal, Maldonado.

Parte de ese Uruguay que permanece sumergido entre las brumas de un ayer y la indiferencia del hoy por abordarlo y descubrirlo. El despoblamiento de la campaña y los desplazamientos de sus núcleos poblacionales pautan esos derroteros.

La cámara de Puglia transita por esas regiones, constituyéndose en un retratista de esos paisajes y sus atmósferas. Un documentalista que sabe dotar cada imagen de fuertes contenidos poéticos. Doce fotografías que registran - en tanto delatan - esa orfandad de nuestra historia. Cada una de ellas aparece como un punto indagatorio sobre lo que alguna vez fuimos, mostrándonos que también hay una identidad que sobrevive tras la humedad y el deterioro.

Cambiantes aspectos de una geografía y de unas ruinas edilicias en las que alguna vez se cimentó un Uruguay posible. Siempre a través del blanco y negro, Puglia nos lleva hacia esos confines. Quizás la paradoja estribe en las bondades del propio abandono, que en definitiva les confiere ese misterio que las perpetúa alejadas del entorno turístico.

Como el propio autor señala: "Tierra y costa de indígenas, descubridores, exploradores, conquistadores, colonizadores, corsarios, piratas y bucaneros; Maldonado es hoy, desde su composición económica y cultural, el resultado de un proceso histórico de más de dos siglos de antigüedad". Y justamente, "4.793 km2" es un breve pero luminoso relevamiento de esos procesos, captados en detalles tan simples y potentes a la vez, como por ejemplo un cuadrante solar de mármol del siglo XVIII convertido en una pila bautismal de la Catedral de Maldonado a fines del siglo XIX.

Al retratar la tapera de Alejo Muniz (segunda mitad del siglo XIXI), convertida en escuela en 1921, el fotógrafo detuvo su lente en un bajorrelieve en el que se ven un compás y una escuadra, un globo terráqueo y un libro: metáfora de la civilización en medio del desierto.

Así, se suceden las ruinas del Molino de Bernabé de Cal (siglo XVIII) en San Carlos, parte de un casco de estancia y pulpería (primera mitad del siglo XIX) en Sarandí de Mataojo (ambas silentes y desnudando su estructura huérfana como derruidas fortificaciones), el Saladero de los holandeses y un antiguo almacén de ramos generales al norte de José Ignacio. Evocaciones diseminadas en esa franja de tierra, quizás resumida en una fotografía luminosa. La parada 136 de AFE, también al norte de José Ignacio, impacta como símbolo de la soledad y de un progreso devenido en parálisis. Una parada en medio de de la nada, entre una vegetación agreste y crecida.

La última foto invierte el protagonismo escénico. Evade la zona de elevaciones y bosques, y por sobre la silueta de una escultura se registra el faro de la Isla de Lobos, como un testigo blanco e impasible de los cambios, o sólo a manera de rescatar las señas comunes de esos entornos, hechos de tierra y mar, donde el hombre sólo se percibe por sus rastros.

La muestra contó con el asesoramiento histórico de María Amelia Díaz de Guerra - que ha dedicado su vida a investigar sobre el departamento de Maldonado - y la colaboración de Diego Furci.


Saladero de los holandeses. Foto de Marcelo Puglia.
Calera de la Cañada de la Mina - Establecimiento industrial para la extracción de piedra caliza y fabricación de cal (segunda mitad S.XIX) ubicada sobre el camino a la Sierra de los Caracoles. Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Quebrada del Castillo. Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.
Foto de Marcelo Puglia.






Volver al archivo de Marcelo Puglia

Estampas de Maldonado


Consultas.png
BHL-logo-200px.jpg