Página principal
Creado como Proyecto Especial del I.U.A., el BANCO DE HISTORIAS LOCALES se propone preservar del olvido aquellas historias sobre nuestras vidas, las de nuestros mayores y nuestros antepasados (personas, comercios e instituciones), para disfrute y valoración de todas las generaciones. Dedicado a atesorar la memoria colectiva (narraciones, fotografías, documentos, filmaciones, genealogías), patrimonio histórico y cultural generado por los habitantes de Maldonado a través del tiempo, invitamos a todos los miembros de la comunidad a resguardar en el BHL los recuerdos de su acervo familiar y de la época en que a cada uno le tocó en suerte actuar.
El Centro Paz y Unión sobre la calle Sarandí, frente a la Plaza...
Nivelando la calle Dodera frente a la casa de Henry Burnett.
Saravia y correligionarios llegan a la Comisaría de Maldonado.
1895 - Procesión de recibimiento de la Virgen del Santander.
La Comercial del Este, última diligencia que llegó a Maldonado.
La diligencia en la playa de Portezuelo.
1904 - María, Elvirita, Hortensia, Giacomo y Alberto Reborati en las grutas de Punta Ballena.
Elvirita y Alberto Reborati en el jardín de Elvira Correa, al fondo la Torre del Vigía.
En la calle Dodera, al fondo la Catedral.
1914 - Vista de la Catedral.
Cantera de turba en la costa de Maldonado.
El Molino Fernandino, erigido en 1818.
Torre del Vigía.
Estación de ferrocarril, Maldonado.
Establecimiento de Cavallo Hnos.
Las Delicias.
Murga local - Heraldos de la Gloria.
Murga local - Los Marinos del Sur.
Acto en que se nombra la calle Román Guerra, en Noviembre de 1930, en honor al ilustre Escribano fernandino.
El maestro Hugo Balzo en el teatro natural del bosque municipal: Las Madreselvas.
1957 - El avión que voló Santos Dumont en exhibición frente al Casino Míguez.
Saturnino Cantera Adrados subiendo al barco en la precaria aerosilla.
|
PERSONAS, COMERCIOS E INSTITUCIONES Las trayectorias de algunas personas destacadas han sido fundamentales en la construcción de nuestra identidad. Su relevancia y actuación les han valido el reconocimiento público, y son apreciados por los miembros de la comunidad y sus descendientes. Otros son actores que, sin haber desempeñado roles de liderazgo para la opinión pública, también tienen su historia, igualmente valiosa para la comprensión de nuestra idiosincrasia y el desenvolvimiento de nuestra sociedad. |
El Banco de Historias Locales atesora documentos que registran hitos e instancias de la vida cotidiana, oficiando de vínculo a recuerdos individuales, familiares o sociales: parajes, actividades, oficios, medios de transporte, deportes... incontables perfiles de la sociedad, que constituyen una suma de huellas que demarcan el camino del desarrollo de nuestra comunidad. |
ASAMBLEA REPRESENTATIVA DE MALDONADO Fotografía de la Primera Asamblea Representativa de Maldonado, después de la Ley Electoral del año 1925, que nos rige hasta el día de hoy manteniendo su esencia a pesar de haber sufrido múltiples modificaciones. Esta imagen - tomada en Enero de 1926 - no fue acompañada en ese momento de los nombres de quienes aparecen en ella. El I.U.A. asumió la tarea de su identificación, cuyo detalle está publicado en el Capítulo II del libro Cinco Postas en el Siglo. |
|
|
|
VARADURA DEL SANTA MARÍA DE LUJÁN
|
DEMOLICIÓN DEL ANTIGUO PUENTE DE LA BARRA
|
|
DEMOLICIÓN DEL VIEJO MARISKONEA
|