Diferencia entre revisiones de «Pereira, Umberto»

De Banco de Historias Locales - BHL
Saltar a: navegación, buscar
Línea 59: Línea 59:
  
 
Sus padres fueron Narciso Pereira y Luisa De Muro, quienes se afincaron en la Península a comienzos del siglo XX (1907), donde criaron una numerosa familia. Su casa se ubicaba sobre la Avenida Gorlero, que era un camino de macadán, donde se  encuentran el Edificio Kennedy y el Tortugas.
 
Sus padres fueron Narciso Pereira y Luisa De Muro, quienes se afincaron en la Península a comienzos del siglo XX (1907), donde criaron una numerosa familia. Su casa se ubicaba sobre la Avenida Gorlero, que era un camino de macadán, donde se  encuentran el Edificio Kennedy y el Tortugas.
 +
 +
{|
 +
|
  
 
El propio Umberto quien nos cuenta sobre su nacimiento, hermanos y padres:
 
El propio Umberto quien nos cuenta sobre su nacimiento, hermanos y padres:
Línea 185: Línea 188:
  
 
la llevaré conmigo hasta la eternidad...
 
la llevaré conmigo hasta la eternidad...
 +
 +
<br>
 +
<br>
 +
 +
||
 +
 +
<br>
 +
<br>
 +
 +
Umberto fue un poeta muy expresivo y rico en su lenguaje, que con metáforas bellas y sencillas, reflejó fielmente la vida pueblerina del Punta del Este de otrora. Fue un poeta agradecido a la vida y a sus circunstancias. Amó profundamente su terruño, y le dedicó sus mejores páginas.
 +
 +
<br>
 +
<br>
 +
===Secreto de confesión===
 +
<br>
 +
<br>
 +
 +
Amo los inmensos cielos
 +
 +
de esta tierra puntaesteña;
 +
 +
amo la mar encrespada
 +
 +
y al sol y a la luna nueva.
 +
 +
Almácigos de mis sueños,
 +
 +
volvieron fértil la arena;
 +
 +
como gaviotas mis versos
 +
 +
volaron hacia la sierra.
 +
 +
Amo las islas que tienen
 +
 +
el alma como mi pena;
 +
 +
sola, silente y oscura;
 +
 +
lejana, ignota, secreta.
 +
 +
Amo las velas nocturnas
 +
 +
porque las quiero de veras;
 +
 +
les cambio mi corazón
 +
 +
por la luz de las estrellas.
 +
 +
Las estrellas que palpitan
 +
 +
como la sangre en mis venas;
 +
 +
como las olas que beben
 +
 +
la luz de la luna llena.
 +
 +
Amo perfumes del monte,
 +
 +
amo el vientre de la sierra;
 +
 +
Lac cumbres sabias que miran
 +
 +
más allá de las veredas.
 +
 +
Amo la luz, la alegría,
 +
 +
La flor de la enredadera
 +
 +
azul campana de ensueño
 +
 +
que en mi corazón resuena.
 +
 +
Resuena el chirriar de grillos,
 +
 +
las olas sobre la arena;
 +
 +
la tragedia de las barcas
 +
 +
que parten y no regresan.
  
  

Revisión del 16:24 3 jun 2024

Archivo en construccion.jpg


Umberto Pereira.
Los cuatro hijos de Chichí Pou y Umberto Pereira.









Umberto Pereira, el Poeta de Punta del Este



4 de enero, 1923 - 1º de abril, 2005



UMBERTO T. PEREIRA DE MURÓ nació en Punta del Este siendo el menor de ocho hermanos.

Desde temprana edad navegó por la bahía con Don Juan Gorlero, convirtiéndose en su grumete, lo que fue determinante en el contacto y amor de Umberto por el mar y la región.

Estudió en el Liceo de Maldonado, en la Facultad de Derecho y cursó el Profesorado de Historia en el IPA, donde pulió sus dotes de orador.

De su matrimonio con María del Carmen “Chichí” Pou Rivero nacieron cuatro hijos. Publicó en 1957 “Poemas de Punta del Este”.





Homenaje: 100 años de Umberto Pereira



Transcripción del Maestro Homero Burgueño de la charla del Dr. Fernando Cairo en el Municipio de Punta del Este, 26 de mayo de 2023.



Umberto “Tito” Pereira De Muro nació en Punta del Este el 4 de enero de 1923.

Sus padres fueron Narciso Pereira y Luisa De Muro, quienes se afincaron en la Península a comienzos del siglo XX (1907), donde criaron una numerosa familia. Su casa se ubicaba sobre la Avenida Gorlero, que era un camino de macadán, donde se encuentran el Edificio Kennedy y el Tortugas.

El propio Umberto quien nos cuenta sobre su nacimiento, hermanos y padres:



Mañana voy a nacer



¡Qué madre, mi Dios;

qué padre me vinieron a tocar;

y una tierra que se entrega

apasionada a la mar!


Mañana voy a nacer

desde el vientre de mi madre,

este que hoy contra la tina

tuvo, lavando hasta tarde.


Es tres de enero; la tarde,

víspera con sol de fuego;

“lavamos” toda la ropa

antes del alumbramiento.


Ella siente unos dolores

que ya, con sus nueve partos,

los siente premonitores

y no hace nada de caso …



En el poema “Mañana voy a nacer” cinco hermanos y dos hermanas



“… Y me dijo que me esperan

Luis, María Elena, y Aurora;

Sofía, Adelina y Angélica,

y Miguel: es una gloria. . .”



Don Narciso



“Solía decir mi padre

que era libre pensador,

bolichero, acordeonista.

payador y domador.


Y yo digo que era bueno

con la bondad del amor;

fue su palabra encendida

yesquero deslumbrador.


Hazañas de vida y guerra

contaba y las subrayó

con una gran carcajada,

para ahuyentar la emoción . . .”



Mi madre



“Están en mí los lagos claros de su mirada,

los pequeños regalos de exquisita bondad;

el eco de su canto, las flores que cuidaba,

la presión de su mano de suave acariciar.


Está su honor, sagrario para mi fe cristiana,

el amor al trabajo, su callada humildad;

la sonrisa de afecto que a todos prodigaba,

su perenne deseo de armonía familiar.


Si fue su vida larga cadena de desdicha

fue también soberano ejemplo de piedad;

fue feliz si lo eran aquellos que quería

y olvidando su pena, sufrió por los demás.


La quise cuanto puede quererse en esta vida,

la llevaré conmigo hasta la eternidad...





Umberto fue un poeta muy expresivo y rico en su lenguaje, que con metáforas bellas y sencillas, reflejó fielmente la vida pueblerina del Punta del Este de otrora. Fue un poeta agradecido a la vida y a sus circunstancias. Amó profundamente su terruño, y le dedicó sus mejores páginas.



Secreto de confesión



Amo los inmensos cielos

de esta tierra puntaesteña;

amo la mar encrespada

y al sol y a la luna nueva.

Almácigos de mis sueños,

volvieron fértil la arena;

como gaviotas mis versos

volaron hacia la sierra.

Amo las islas que tienen

el alma como mi pena;

sola, silente y oscura;

lejana, ignota, secreta.

Amo las velas nocturnas

porque las quiero de veras;

les cambio mi corazón

por la luz de las estrellas.

Las estrellas que palpitan

como la sangre en mis venas;

como las olas que beben

la luz de la luna llena.

Amo perfumes del monte,

amo el vientre de la sierra;

Lac cumbres sabias que miran

más allá de las veredas.

Amo la luz, la alegría,

La flor de la enredadera

azul campana de ensueño

que en mi corazón resuena.

Resuena el chirriar de grillos,

las olas sobre la arena;

la tragedia de las barcas

que parten y no regresan.






Umberto en Gorlero.
Con el familión Rivero Moreno: Celiar Cuervo, Celiar Hernández, Roald Amundsen Hernández, Ignacio Grieco, Jaime Pereira Pou, Marcelo Pereira Pou, Ángela (Lita) Cuervo Rivero, Horacio Bolani, Elcira (Chichita) Fígoli, Eduardo Bolani Alvez, Elbio Rivero, ==Umberto Pereira==, María del Carmen (Chichí) Pou Rivero, Elcira Rivero, María Celia (Chechela) Cuervo Rivero, Ángeles Rivero, Elbio Rivero Fígoli, José Luis Serra Rivero, Manuel Rivero Moreno, Rafael Enrique Pereira Pou, Brenda Cuervo, María Eloísa Rivero Fígoli, Eloísa Halty, Honorio Grieco Nieves, Maruja Moreno, María Gloria Hernández Cuervo, Ángela Rivero, Sandra Bolani, Juan Serra Tur, Jaime Pou, Laura Moreno, Nena de Viana, "Tuta".
Brenda Cuervo, Chichí Pou, Umberto Pereira, muelle de Las Delicias, 1943.


Chichí y Umberto.
Umberto Pereira e hijos.
Jaime Pou, Chichí Pou, Tuta, la Nena de Viana y dos de los hijos de Chichí y Umberto Pereira (Marcelo en brazos, Jaime de pie).
Jaime Pou, Umberto Pereira, Tuta, la Nena de Viana, Marcelo y Jaime Pereira Pou.


Así se veía Punta del Este en los tiempos de Umberto.


Autógrafo de Umberto Pereira.



Umberto Pereira (foto de foto compartida por Marcos Salaberry en FB).




Volver al archivo de Chichí Pou




Consultas.png


BHL-logo-200px.jpg