Bertocchi Morán, Alejandro Nelson

De Banco de Historias Locales - BHL
Saltar a: navegación, buscar
Invasiones inglesas, 1806.













Prof. Alejandro N. Bertocchi Morán



Profesor de "Historia de los Conflictos Armados"; Egreso: 2001. Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES).




Membrecías



Academia Uruguaya De Historia Marítima y Fluvial. Miembro de Número Fundador y Vocal del Consejo Directivo entre los años 1995 y 2005. Vicepresidente Ejercicio 2014-2018.

Academia Uruguaya De Geopolítica y Estrategia. Miembro de Número Fundador y Vocal del Consejo Directivo. 1998- 2011.

Instituto Histórico Y Geográfico del Uruguay. Miembro Numerario. 2019.

Socio Activo Liga Marítima Uruguaya. 1988 - 2005.

Consejo Editorial de la Revista Naval (Vocal) Desde 1993.

Miembro Activo y Presidente de la Delegación Montevideo del Instituto Nacional Browniano de la Republica Argentina. Desde 1998.

Licencia de Investigador del Museo Naval de Madrid. Desde 1986.

Miembro del Instituto de Historia Militar Argentina. 2012.

Miembro de la Comisión De Investigaciones Históricas de la Liga Marítima Uruguaya. 1988 - 1995.

Miembro de "Thalassa", Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana. 1995-1998.

Miembro Activo del Instituto Coronel Rolando Laguarda Trías. Desde 2004.

Centro de Estudios de la Historia Contemporánea. 1984-1985.

Miembro Supernumerario del Instituto Histórico y Geográfico Del Uruguay. 2005.

Conferencista Escuela Naval. 2005.

Coordinador General Ciclo “Historias del Este uruguayo”. Universidad Católica Del Uruguay. Sede Maldonado.




Menciones




De Honor en el Concurso 61º Aniversario del Club Naval, Obras de Pensamiento General, con el titulo: "Las Campañas Submarinas 1914-1918". Montevideo, 1989.

De Honor en el XV Concurso "Dr. Alberto Manini Rios", Asociación de Escritores del Interior (AEDI), con el título: "La Mar, nuestro destino manifiesto". Montevideo, 1993.

Especial en el Certamen 2001 de la Fundación Equus y Grupo Erato con el título: "Foque, un can marinero a bordo del ROU Miranda".

Especial en el “Concurso Literario Del Club Naval”, Octubre de 2008, con la obra: “Naufragio en el Polonio”.

Especial en el Concurso Literario del Club Naval, Octubre de 2011, con la obra “Fuego Amigo”.

Mención de Honor en Concurso Literario del Club Naval, Octubre de 2013, con la obra “Tamboriles de mi tierra”.

Mención de Honor en el Concurso Literario del Club Naval, Octubre de 2015.




Obras éditas



"Alférez Cámpora, velas uruguayas alrededor del mundo". Montevideo, 1987. Prologuista Prof. Alfredo Andregnette.

"Oyarvide, Piloto de la Real Armada". Liga Marítima Uruguaya. Montevideo, 1988. Prologuista C/C Juan J. Mazzeo.

"Banco Inglés, memorias de naufragios". Liga Marítima Uruguaya. Montevideo, 1989. Prologuista el entonces C/C Alberto Caramés.

"Tacoma, Historia de un buque". Liga Marítima Uruguaya. Montevideo, 1990. Prologuista Dr. Daniel Castagnín.

"Capitán Miranda", coautor junto al entonces C/N Alberto Caramés. Montevideo, 1993. (Segunda Edición: 1996). Prologuista Prof. Alberto Methol Ferré.

"El Graf Spee en la trampa de Montevideo". Editorial Ayer y Hoy, Buenos Aires, 1998.

"Breve Biografía del Banco Inglés". Publicado en "Naufragios Célebres" (Antonio Lussich), Ed. Capibara, Montevideo, 2003. Prologuista Dr. Oscar Abadie Aicardi.

"Del Olimar al Océano, Omar Medina, un marino uruguayo", coautor junto al Sr. Juan Pedro Gilmes. Editorial Torre del Vigía, Montevideo, 2004. Prologuista Dr. Daniel Castagnín.

"Faros del Uruguay". 2 capítulos: "El Río de la Plata, infierno de los marinos", "La Panela". Editorial Torre del Vigía, Montevideo, 2005. Prologuista Esc. Juan A. Varese.

"El Graf Spee en la trampa de Montevideo”, segunda edición aumentada, Ediciones Cruz del Sur, 2011.

“Tacoma, auxiliar del Graf Spee. Biografía de un buque de leyenda”. Ediciones Cruz del Sur, 2012.

“Banco Inglés. Memorias de naufragios". Ediciones Cruz del Sur, 2013.

“Crónicas de las marinas uruguayas”. Ediciones Cruz del Sur, 2017.

Introducción de la obra de Juan Pedro Gilmes “Historias del Uruguay marítimo en el Siglo XX”, 2006.






Otras conquistas



- Invitado por la Liga Marítima Uruguaya en el XII Viaje de Instrucción del ROU Capitán Miranda, 1992.

- 500 Años del Descubrimiento de América, Regata Cristóforo Colombo, Génova - Cádiz.

- Participante en los Simposios Internacionales organizados por la Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, Buenos Aires, 1995 - Madrid 1997.

- Centro de Suboficiales de la Armada Nacional, 1992 - Conferencias: 500 Años del Descubrimiento de América.

- Instituto Histórico del Rio de la Plata Brig. Gral. Enrique Martínez, 1996, III Jornadas de Estudio del Río de la Plata: “El Coronel Manuel Dorrego, adalid de la unión continental”.

- Integrante de la Comisión a cargp de la publicación "Historia de la Armada Nacional". Orden Servicio COMAR 6740-1995 (CEHIS).

- Consultor Honorario en los Certámenes de Aeromodelismo Naval del Club Naval. 1992-1993.

- Miembro Honorario de la Comisión de Elaboración de la Reseña Histórica de la Prefectura Nacional Naval. 1996.

- Miembro Honorario de la Comisión encargada de elaborar la obra "Armada Nacional a través del tiempo". 1999.

- Conferencista: 1ª. Jornadas Internacionales de Historia Naval y Marítima, Buenos Aires, 2000. Título: “Hipótesis sobre el predescubrimiento de América”.

- Conferencista Invitado por la Escuela de Guerra Naval en el Seminario "Grandes batallas navales, conclusiones tácticas y estratégicas". Título: “Campañas Submarinas 1814-1918". Agosto 2002.

- Conferencista Escuela de Guerra Naval. Seminario de Historia Naval. Título: “Visión estratégica del C/N Miranda”. Octubre, 2003.

- Conferencista Invitado: XXXII Jornadas de Historia Marítima. “Después de Trafalgar”, Madrid, Marzo de 2006. “La Marina en el Río de la Plata. El Apostadero de Montevideo.”

- “Destacado Colaborador” de Revista de Marina de Chile. Julio 2008. Celebración del 123 Aniversario.

- Conferencista “Batalla del Río de la Plata”. Rotary International Distrito 4980. Ateneo de Montevideo. Marzo de 2009.

- Hermandad de la Costa. “Submarinos en la Primera Guerra Mundial”. Octubre de 2014.


El Prof. Bertocchi Morán ha brindado Conferencias en la Liga Marítima Uruguaya, Museo Marítimo Ecológico Malvín, Club Naval, Escuela Naval, Escuela de Guerra Naval, Museo Naval de Madrid, Museo Naval de la Nación Argentina, Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial, Instituto Nacional Browniano de Argentina, Departamento de Estudios Históricos Navales de Argentina, Centro de Suboficiales Navales, Instituto San Fernando de Maldonado, Club Alemán de Remo de Santiago Vázquez, Centro de Estudios de la Historia Contemporánea, Hermandad De La Costa.

También ha realizado investigaciones para el Museo Naval de Madrid, Museo Naval de la Nación Argentina, Archivo Museo "Álvaro de Bazán" de España, Archivo SIMANCAS de España, Museo Marítimo de Barcelona, Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional, Biblioteca del Palacio Legislativo, Biblioteca "Artigas-Washington", Archivo Histórico del Ejército Argentino, Instituto Nacional Browniano de Argentina, Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos (CEHIS).




Relación de artículos publicados en medios nacionales



Academia Uruguaya De Historia Marítima Y Fluvial


- "Esbozo biográfico de los comandantes del Apostadero de Montevideo. 1776-1814", 1996

- "Ciudad Puerto de Piriápolis", 1997

- "Cartografía Hispánica de los Ríos de la Plata y Uruguay", 1997

- "El crucero de SMC Río de la Plata", 1998

- "La Táctica Naval en el Siglo XVIII", 1999

- "Los Almirantes Tirpitz y Fisher en el advenimiento de la moderna guerra naval", 1999

- "El Infante don Enrique de Avis, El Navegante", Adelantado de las conquistas oceánicas", 2000

- "Navegantes alemanes en iberoamérica", 2000

- "60 Años del bombardeo aeronaval sobre Pearl Harbour", 2001

- "Las Campañas Submarinas, 1914-1918", 2002

- "La Guerra Civil Española en la mar", 2004

- “El Combate de Trafalgar”, 2005

- “Antecedentes de las Invasiones Inglesas”, 2006

- “Don José de Posadas, rival de Artigas en Las Piedras”, 2007

- “El 2 de Mayo en el Río de la Plata”, 2008

- “Mers El Kebir. 3 de Julio de 1940”, 2009

- “El Combate Naval de Finisterre”, 2009

- “Semblanza del Jefe de Máquinas Omar Medina Soca”, 2010

- “Almirante Husband E. Kimmel. Una injusticia histórica”, 2012

- “Contralmirante Tomás Rodríguez Luis, primer egresado de la Escuela Naval”, 2016

- “Apostadero de Montevideo”, 2016


Revista Naval


- "Marinos del Apostadero". Rev. Nº 2.

- "Los planes de defensa del Apostadero de Montevideo". Rev. Nº 5.

- "Agosto de 1954, la tragedia de la Isla de Flores". Rev. Nº 9.

- "Cristóbal Colón, Almirante de la Mar Océana". Rev. Nº 14.

- "Taranto, 11 de Noviembre de 1940" (coautor). Rev. Nº 17.

- "Del Comodoro Perry al General Mac Arthur". Rev. Nº 19.

- "Los EEUU y el Atlántico Sur en el Siglo XIX". Rev. Nº 22.

- "Operaciones navales en aguas sudamericanas". Rev. Nº 24.

- "¿Es posible la OTAS?". Rev. Nº 27.

- "100 Años de la Guerra de Cuba". Rev. Nº 30.

- "Los sucesos de 1955 en el Río de la Plata". Rev. Nº 32.

- "Las Campañas Submarinas 1914-1918". Rev. Nº 33.

- "El mercante nacional Tacoma, un buque con historia". Rev. Nº 35.

- "Situación naval internacional frente a los Corsarios de Artigas". Rev. No. 38.

- "Intereses Marítimos y Fluviales en la Revista Naval". Rev. Nº 40.

- "La Península Antártica". Rev. Nº 43.

- "El Gobernador Bustamante y Guerra y la defensa del medio ambiente de San Felipe y Santiago". Rev. Nº 48.

- "Mayo de 1916. Código GG 2940" (Batalla Naval de Jutlandia). Rev. Nº 49.

- “Martín García y su entorno, breve esbozo histórico”. Rev. Nº 53.

- “Asfixia por sumersión”. Rev. Nº 54.

- “La US Merchant Navy en el Atlántico Sur”. Rev. Nº 58.

- “la inclusión del método investigativo histórico en los tratados del Rio Uruguay y el Río de la Plata.” Rev. Nº 60.

- “Qincuagésimo Aniversario del Viaje del Alférez Cámpora”. Rev. Nº 64.

- “Bicentenario. 1811. ¿Qué celebramos?” Rev. Nº 66.

- “El Capitán de Navío José de Posadas y la Batalla de Las Piedras”. Revista Nº 67.

- “Langsdorff y Lindemann: dos domandos embarcados”. Revista Nº 67.

- “Mujeres en guerra”. Rev. Nº 68.

- “Guerra de Malvinas. Cronología”. Rev. Nº 69.

- “Derrames de petróleo. Cronología. Rev. Nº 70.

- “La quebrada del Banco Ortiz”. Rev. Nº 71.

- “Las Instrucciones del Año XIII en el plano marítimo”. Rev. Nº 72.

- “La Escuela Naval y su entorno urbano, sucinto ensayo sociológico”. Rev. Nº 73.

- “200 Años de la Batalla del Buceo”. Rev. Nº 75.

- “La Primera Guerra Mundial en la óptica de Juan Zorrilla de San Martin". Rev. Nº 77.

- “La criptografía en la Guerra del Pacifico". Rev. Nº 77.

- “Otro misterio guardan las aguas del Plata”. Rev. Nº 77.

- “La Primera Guerra Mundial en La óptica de Juan Zorrilla de San Martin” (segunda parte). Rev. Nº 78.

- “USSBS, United States Strategic Bombing Survey. Los bombaredeos aéreos, ¿ganaron la Segunda Guerra Mundial?”. Rev. Nº 79.

- “The Bill Aberdeen en las aguas del Brasil”. Rev. Nº 79.

- “El espacio uruguayo”. Rev. Nº 80.

- “Tim Severin y la recreación de las grandes travesías pceánicas”. Rev. Nº 80.

- “100 Años de la Primera Misión Antártica Nacional”. Rev. Nº 81.

- “Geopolitica del hambre”. Rev. Nº 82.

- “El Profesor Bernardo Quagliotti y el puerto en aguas profundas”. Rev. Nº 82.

- “Periodos destacados y algunos hitos de la Historia Naval y Marítima de Uruguay”. Rev. Nº 83.

- “El Puerto Atlántico del Uruguay”. Rev. Nº 84.

- “Las guerras se pierden en la retaguardia”. Rev. Nº 85.

- “Vito Dumas y la ruta imposible”. Rev. Nº 86.

- “A 100 Años de la Primera Guerra Mundial”. Rev. Nº 87.

- “Un aporte a la historia náutica en nuestra patria”. Rev. Nº 88.

- “La vida abordo” (Omar Medina Soca). Rev. Nº 90.

- “El Almirante Brown y el General Rivera”. Rev. Nº 96.

- “Las últimas horas del Bismarck”. Rev. Nº 97.

- “¿La avería del timón?". Rev. Nº 97.

- "El conflicto de Ucrania y sus referencias historicas”. Rev. Nº 98.



Revista Geosur


- "Las guerras navales del Pacifico sudamericano". Rev. Nº 187/188.

- "¿Es posible la OTAS?". Rev. Nº 193/194.

- "El Admiral Graf Spee y la Declaración de Panamá". Rev. Nº. 215/216.

- "Manuel Dorrego, adalid de la Unión Hispanoamericana". Rev. Nº. 203/204.

- "La US Navy en aguas del cono Sur latinoamericano". Rev. Nº 211/212.

- "Gran Bretaña, los EEUU y la Guerra de las Malvinas". Rev. Nº 205/206.

- "La Guerra Hispano Americana". Rev. Nº 221/222.

- "El Puerto de Río Grande de San Pedro". Rev. Nº 237/238.

- "A 500 Años del descubrimiento del Brasil, sus interrogantes". Rev. Nº 243/244.

- "Inolvidables lecciones de la Gran Guerra, 1914-1918". Rev. Nº 252/253.

- "20 Años de la Guerra de las Malvinas" Rev. Nº 267/268.

- "El Puerto de Buenos Aires y su espacio marítimo actual". Rev. Nº 279/280.

- "¿Sería posible un Nuevo Plan Marshall?". Rev. Nº 285/286.

- "Los sucesos de 1904 en el Río de la Plata". Rev. Nº 289/290.

- "El error de Aznar". Rev. Nº 293/294.

- "A 200 Años de Trafalgar". Rev. Nº 301/302.

- “A 200 años de las Invasiones Inglesas”. Rev. Nº 312-313, Mayo Junio 2006.

- “Mittleafrica”. Rev. Nº 321/322, Enero Febrero 2007.

- “El camino hacia Hiroshima”. Rev. Nº 324/325, Mayo Junio 2007.

- “Destino Manifiesto”. Rev. Nº 330/331, Noviembre Diciembre 2007.

- “La quebrada del Banco Ortiz”. Rev. Nº 333/334, Marzo Abril 2008.

- “La piratería, un recurso tan antiguo como el mundo". Rev. Nº 346/347, Marzo Abril 2009.

- “El Ingeniero Rodríguez Luis y el Ferrocarril del Norte Uruguayo”. Rev. Nº 356/357, Enero Febrero 2010.


Revista de la Liga Marítima Uruguaya


- "Capitán Miranda". Rev. Nº 2.

- "La Mar nos vio nacer". Rev. Nº 3.

- "La Real Compañía Marítima y de Pesca de Maldonado". Rev. Nº 4.

- "Cabo de Santa María". Rev. Nº 5.

- "Las pesquerías atlánticas a lo largo de los siglos". Rev. Nº 6.

- "Las primeras carboneras montevideanas". Rev. Nº 9.


Barlovento - Escuela Naval


- "El Huascar y sus tres Héroes", 1995.

- "Don Enrique El Navegante y el Marqués de la Ensenada", 1996.

- "La Atlántida y los mitos precolombinos", 1997.

- "Banco Inglés, memorias de naufragios", 1998.

- "El naufragio del Andrea Doria", 1999.


Revista "Armas y Letras" de Historia y Cultura Militar, Instituto Rolando Laguarda Trías


- "El episodio del Admiral Graf Spee y la defensa de la ROU". Revista 1. Año I. Febrero 2005.

- “Breve historia navegatoria del Río de la Plata”. Revista 4. Año II. Mayo 2006.


Boletín Histórico del Ejército


- "Los Comandantes del Apostadero de Montevideo, 1776 -1814". Nº 279/282.


El Soldado


- "El C/F Don José de Posadas y la Batalla de Las Piedras". Rev. Nº 130, 1990.

- “El Capitán Nicolás Rodríguez Luis y el Ferrocarril del Norte uruguayo”.

- “100 Años de la Primera Guerra Mundial”.


Revista Charoná


- "El Capitán Posadas y la Batalla de Las Piedras".


Revista Selecta (Portones Shopping)


- "El Faro más caro" (Isla de Flores). Rev. Nº 2. Octubre 2004.

- "El zaguán uruguayo" (Isla de Flores). Rev. Nº 3. Diciembre 2004.

- "El Alcatraz Uruguayo" (Isla De Flores). Rev. Nº 4. Marzo 2005.


Revista "El Refugio Oriental”


- "Del ROU Miranda al Barrio".


El Diario Español


- "La Capitulación de San Felipe y Santiago de Montevideo". 15 de Junio de 1988.

- "La vuelta al mundo de la Numancia". 12 de Agosto de 1988.

- "La marina Catalano-Aragonesa en la Historia Naval". 14 de Agosto de 1988.

- "El primer contacto comercial entre Uruguay y España". 20 de Agosto de 1988.

- "Don Francisco Xavier de Viana, el primer uruguayo que circunnavegó el planeta". 20 de Setiembre de 1988.

- "Aniversarios de Lepanto y Trafalgar". 26 de Octubre de 1988.

- "Santo Domingo de Soriano, primera población del Uruguay". 1 de Noviembre de 1988,

- "Marinos del Apostadero”. 23 de Diciembre de 1988.


Boletín "Reserva Naval"


- "El Crucero Uruguay: arquetipo de una época". Año 1. 2003. Nº 1.


Mensuario Nación


- “Lecciones de la Guerra Civil Española”. Rev. Nº 4. 2006.

- “Nixon y Brezhnev”. Rev. Nº 5. 2007.

- “El Graf Spee en la trampa de Montevideo”. Rev. Nº 6. 2007.

- “Puerto Pradera Frontera, claves de una nación”. Rev. Nº 7. 2007.

- “¿Una vez más la costa seca?”. Rev. Nº 8. 2007.

- “La voladura del USS Maine, un buen pretexto”. Rev. Nº 9. 2007.

- “El incidente del USS Pueblo”. Rev. Nº 10. 2007.

- “La construcción naval en el Río de la Plata”. Rev. Nº 10. 2007.

- “El 11-M”. Rev. Nº 11. 2007.

- “1936. Paracuellos del Jarama”. Rev. Nº 12. 2007.

- “Invasiones Inglesas. Rev. Nº 13. Enero 2008.

- “Martín García, Rincón de Artigas e Isla Brasilera”. Rev. Nº 14. Febrero 2008.

- “Banco Inglés” Primera Parte. Rev. Nº 15. Marzo 2008.

- “Banco Inglés” Segunda Parte. Rev. Nº. 16. Abril 2008.

- “El camino hacia Hiroshima” Rev. Nº 17. Mayo 2008.

- “El camino hacia Hiroshima” 2da Parte. 18 de Junio de 2008.

- “Carta al Diario ABC de Madrid. Rev. Nº 19. Julio 2008.

- “El Piloto Oyarvide y su Gran Obra Cartográfica”. Rev. Nº 20.

- “Fray Francisco de Vitoria y la protección del indígena americano”. Nº 23. Octubre 2008.

- “Mister Klerk y la Táctica Naval en el Siglo XVIII”. Rev. Nº 24. Noviembre 2008.

- “Puerto en aguas profundas”. Rev. Nº 25. Diciembre 2008.

- “Gibraltar y la memoria histórica”. Rev. Nº 26. Enero 2009.

- “Del HMS Karterina al Bismarck”. Rev. Nº 27. Febrero 2009.

- “Carta a un traidor". Fructuoso Rivera. Rev. Nº 28. Marzo 2009.

- “La Guerra de las Malvinas y sus inolvidables lecciones”. Rev. Nº 29. Abril 2009.

- “El Tiempo Hispánico del Este uruguayo”. Rev. Nº 33. Septiembre 2009.

- “La Polución Argentina”. Rev. Nº 39. Abril 2010.

- “Buenos días Uruguay”. Rev. Nº 40. Mayo 2010.

- “La globalización del mar”. Rev. Nº 41. Julio 2010.

- “Madrid. 2 de Mayo de 1808. Cenit del Hispanismo”. Rev. Nº 51. Octubre 2011.

- “Luis Suárez, el sudaka”. Rev. Nº 52. Enero 2011.

- “Inglaterra y su dominio maritimo”.

- “El militarismo estadounidense”.



Mención de Honor Concurso Club Naval 2009 - “Naufragio en el Polonio”.

Mención de Honor Concurso Club Naval 2011 - "Fuego Amigo”.



Publicaciones en medios extranjeros

Revista de Historia Naval (Instituto de Historia y Cultura Naval - España)


- "Santa María, Trafalgar y las Invasiones Inglesas". Rev. Nº 11.

- "El Puerto Menor de San Fernando de Maldonado". Rev. Nº 13.

- "La Goleta de SMC Wad Ras y la Heroica Paysandú". Rev. Nº 26.

- "Andrés De Oyarvide y la Carta Esférica del Río de la Plata". Rev. Nº 51.

- "Don José María de Salazar y la Banda Oriental del Río Uruguay". Rev. Nº 56.

- "Romarate y Otorgués, un episodio de la insurgencia rioplatense". Rev. Nº 62.

- "Agosto de 1812, el naufragio del navío San Salvador en la Bahía de Maldonado". Rev. Nº 69.

- "Don Juan Ángel de Michelena en el Río de la Plata". Rev. Nº 81.

- “Bicentenario de las Invasiones Inglesas al Río de la Plata. 1806-2006”. Rev. Nº 91.

- “La Marina en el Río de la Plata. El Apostadero De Montevideo”. Marzo de 2006.

- Cuadernos Monográficos de las XXXII Jornadas De Historia Marítima, “Después de Trafalgar”. Revista de Historia Naval. IHCN, Madrid.

- “El 2 de Mayo en el Río de la Plata”. Rev. Nº 101.

- “El combate naval de Punta del Este”. Rev. Nº 104. 2009.

- “El Teniente General de la Armada Don José Primo de Rivera y su actuación en el Río de la Plata”. Rev. Nº 124. 2014.


Revista de Marina de Chile


- "El Apostadero de Montevideo y su proyección hacia el Pacífico". Rev. Nº 2. 1993.

- "El Río de la Plata y los sucesos del Pacifico". Rev. Nº 2. 1995.

- "La Cañonera General Rivera en el Estrecho de Magallanes". Rev. Nº 1. 1996.

- “Operaciones de bloqueo y sus lecciones en el período 1914-1918”. Rev. Nº 2. 2007.

- “70 Aniversario del Admiral Graf Spee”. Rev. Nº 6. 2010.

- “La captura del USS Pueblo por Corea del Norte”. Rev. Nº 3. 2013.

- “La Criptografía y el ataque a Pearl Harbor”. Rev. Nº 5. 2013.

- “Los bombardeos aéreos ¿ganaron la Segunda Guerra Mundial? Rev. Nº 2. 2016.

- “El Montevideo del Capitán Prat”. Rev. Nº 2. 2017.


Revista Marítima Brasileira


- "Os cinco sitios da Colonia do Sacramento". Abr/Jun 1997.

- "O Porto do Rio Grande de San Pedro". Jul/Set 1999.

- "El Tacoma, sobrevivente da Segunda Guerra Mundial". Jul/Set 2001.

- “El Alférez Cámpora en aguas del Brasil”. Mar/May 2005.


Revista Disenso (Argentina)


- "La voladura del USS Maine, un buen pretexto". Rev. Nº 16. 1998.


Revista Ejército de España


- “La defensa hispanica del Río de la Plata”. Rev. Nº 814. Ene/Feb 2009.


Revista del Mar (Instituto Nacional Browniano, Argentina)


- "El C/N Miguel de la Sierra, un digno adversario del Almirante Brown". Rev. Nº 138. 1993.

- "1814. Montevideo ante Guillermo Brown". Rev. Nº 140. 1994.

- “Banco Inglés, memorias de naufragios”. Rev. Nº 150. 1999.

- "El T/N Andrés De Oyarvide y las Cartas Esféricas del Río de la Plata y el Uruguay". Rev. Nº 142. 1995.

- "1823, Batalla Naval de Montevideo". Rev. Nº 152. 2000.

- "El Río Jachjal y el Alférez Cámpora". Rev. Nº 154. 2001.

- “Seguridad y supervivencia en el mar, breve cronología histórica”. Rev. Nº 159. 2005.

- “El Brigadier General de la Real Armada Don Jacinto de Romarate. Rasgos biográficos”. Rev. Nº 161. 2006.

- “El Capitán de Navío Miguel de la Sierra, contendor del Almirante Guillermo Brown”. Rev. Nº 162. 2007.

- “El 2 de Mayo en el Río de la Plata”. Rev. Nº 163. Diciembre 2008.

- “El Almirante Brown y el General Rivera”. Rev. Nº 164. Diciembre 2009.

- “La Natación en la Guerra Naval”. Rev. Nº 168. 2016.

- “Naufrago Voluntario”.

- “Mi Padre, el Comandante”.


Revista Derroteros de la Mar del Sur (Thalassa, Perú)


- "La gigantesca obra de la demarcacion de limites". Rev. Nº 6. 1998.

- “Evolución del entorno marítimo uruguayo”. Rev. Nº 15. 2007.


Boletín del Centro Naval (Argentina)


- "¿Es posible la OTAS?". Rev. Nº 783. Ago/Set 1996.

- “Memoria del III Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana”. Departamento de Estudios Históricos Navales, Armada Argentina. Buenos Aires, 1995.

- "Don José de Bustamante y Guerra y Don Santiago de Liniers en la defensa del Río de la Plata".


Revista Proa (Real Liga Naval Española)


- “El primer contacto marítimo entre Uruguay y España”. Rev. Nº 153, V Época. 2006.

- “La quebrada del Banco Ortiz, gran vía de las comunicaciones de la España Americana”. Rev. Nº 156, V Época. 2008.

- “Fray Francisco de Vitoria y la protección del indígena americano”. Rev. Nº 163, VII Época. 2012.

- “La Natación en la Guerra Naval”. Rev. Nº 166. 2014.

- Actas del IV Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana. Instituto de Historia y Cultura Naval. Armada Española. Madrid, 1999.

- “Naufrago voluntario”. Madrid, 2017.

- “El Apostadero Naval de Montevideo y su influencia en la Historia del Uruguay y España".


Revista General de Marina (Armada Española)


- “En recuerdo del Almirante Don Cristóbal Colón de Carvajal”. Tomo Nº 210. Abril 1986.

- “El Crucero Río de la Plata y sus derivaciones americanas”. Tomo Nº 254. Abril 2008.

- ITSAS. Memoria / Revista de Estudios Marítimos del País Vasco”. San Sebastián, 2009.

- “El Piloto Andrés de Oyarvide y su labor en el Río de la Plata”













bertocchimoran@hotmail.com




Consultas.png
BHL-logo-200px.jpg